** | Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology is an open access magazine. To read all published articles and materials you just need to register Registration is free of charge. Register now If you already have registered please Log In | ** |
El cáncer de vulva es una neoplasia poco frecuente. Los factores de riesgo para su desarrollo incluyen edad avanzada, infección por el virus del papiloma humano que conlleve a lesiones intraepiteliales escamosas de alto grado, tabaquismo, condiciones inflamatorias que afectan la vulva, inmunodeficiencia como la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y la presencia de neoplasia intraepitelial vulvar (NIV) bien diferenciada en edades de 65 a 70 años. La NIV puede ser asintomática o presentarse con una variedad mixta de síntomas como picazón, malestar, ardor, dolor durante las relaciones sexuales y manchas blanquecinas sobre la vulva. El subtipo histológico más común es el carcinoma de células escamosas. La supervivencia a 5 años es de 86% para etapas clínicas (EC) tempranas I-II, de 53% para localmente avanzadas EC III-IVA y de 19% para enfermedad metastásica EC IVB. El tratamiento clásico de la NIV de alto grado es la escisión quirúrgica y, en el caso de lesiones multifocales, la vulvectomía. El tratamiento es predominantemente quirúrgico en etapas tempranas.
The "one dose works for all" paradigm is the most frequently used approach for drug administration. It involves pharmaceutical companies obtaining safety and efficacy data on drugs in a particular population and recommending a dose to achieve the therapeutic window. While this approach is helpful for medications with a wide therapeutic window, it fails to account for patient variability. Disregarding this variability may result in therapeutic failure due to adverse effects or lack of efficacy for drugs with a narrow therapeutic window. Population pharmacokinetic models offer a crucial tool in advancing personalized medicine. It is necessary to move beyond previous paradigms and adopt computer programs and tools that aid in developing therapeutics to fulfill patients' specific needs. In the case of diseases where quick and maintained control is essential (e.g., hemophilia, epilepsy, pain management), popPK models, paired with user-friendly UIs (e.g., myPKFit) provide a powerful tool that has the potential to improve the patient’s quality of life.
El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial. Debido a la mejora en las modalidades de diagnóstico, más pacientes llegan al quirófano para cirugías e intervenciones específicas para el paciente oncológico. La anestesia y los cuidados intensivos específicos de las cirugías oncológicas precisan de numerosos conocimientos especializados para lograr un mejor manejo perioperatorio de estos casos, disminuir las complicaciones postoperatorias y prolongar las supervivencias global y libre de cáncer después de la cirugía. La alta especialidad en oncoanestesia ha permitido ampliar el conocimiento de las necesidades de pacientes con cáncer y lograr un manejo anestésico con claros objetivos oncológicos.