**Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology is an open access magazine.

To read all published articles and materials you just need to register

Registration is free of charge.   Register now

If you already have registered please   Log In
**
Friday June 2nd, 2023
Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Tecnology
Partnerships
DADI Salud
Previous Volume
Current Volume
Submit & Guides for Authors
Authors / Reviewers Access
Editorial Board
Register
Log In
Mission. To accessibly present interesting topics and original research in clinical sciences by means of procedures and digital technology which are friendly for authors, reviewers, and the reader.
Vision. To create a forum to discuss relevant topics and to spread out the original clinical research produced in Latin America. In that way, we will foster the development of high-quality research and publication in Latin-America in order to make visible the expertise and evidence our clinicians all over the world.
Objective. To be an effective and state-of-the-art tool for spreading Latin American original research with the best visibility, availability, and legibility that will ensure an increase in the number, quality and citation of the Latin American region. Based on that, our journal will contribute to improve the comprehension of basic concepts for the use of the latest diagnosis and treatment resources.
Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology is an international, Open Access magazine, which continuously publishes articles in Spanish and in English, and it is spread out online and in printed versions. It is a scientific, academic tool focused on original Latin-American research, as well as on subjects of interest that will undoubtedly enrich the continuing medical education in the aforementioned geographical area.

Oncoguía de melanoma cutáneo 2023

Héctor Martínez Saíd, Ma. Teresa Vega González, Mario Cuellar Hubbe, Verónica Villavicencio Valencia, Dorian Yarih García Ortega, Fernando Aldaco Sarvide , Miguel Ángel Álvarez Avitia , Nora Sobrevilla Moeno, Ana Paulina Meléndez Fernández

El cáncer de piel es la neoplasia más frecuente en el mundo y el melanoma ocupa la mayor mortalidad. En la presente oncoguía se revisa la metodología diagnóstica y de biopsia, los estudios de extensión, así como el tratamiento de la lesión primaria, los relevos ganglionares en etapas tempranas y localmente avanzadas, además del uso de mapeo linfático y determinación de ganglio centinela. Se analizan también la relevancia de las terapias blanco e inmunoterapia en adyuvancia y el manejo de la enfermedad metastásica. El objetivo de esta oncoguía es contribuir a la homogeneidad de criterios en el manejo dicha neoplasia.

Learn more

Oncoguía de cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadios tempranos, localmente avanzados y metastásicos 2023

David José Heredia Vázquez , Óscar Arrieta , Francina Valezka Bolaños Morales, Federico Maldonado Magos , Francisco Javier Lozano Ruiz , José Francisco Corona Cruz

El cáncer de pulmón (CP) es el segundo tumor maligno más frecuente en el mundo; en México es la quinta neoplasia más común. El humo del tabaco es el principal factor asociado con su desarrollo pero no es el único, la exposición a humo de combustibles sólidos es una causa muy frecuente en nuestro país. Es importante que los médicos de primer contacto tengan conocimiento de los factores de riesgo para esta neoplasia. La tomografía computarizada de tórax es el estudio inicial recomendable cuando se sospecha de este tumor. El abordaje y tratamiento deben ser multidisciplinarios e incluir principalmente cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapia dirigida, así como inhibidores de puntos de control inmunológico. Las estrategias deben ser individualizadas según las características clínicas de cada paciente, como el estado funcional, la edad y las comorbilidades. Estas guías presentan tanto la evidencia más reciente como la experiencia del Instituto Nacional de Cancerología con el objetivo de orientar al lector y proporcionar recomendaciones que contribuyan a homogeneizar los criterios de diagnóstico y tratamiento.

Learn more

Farmacocinética del factor VIII en el tratamiento de la hemofilia: lo que el hematólogo clínico debe saber

Gilberto CastañedaHernández, Abraham Majluf-Cruz

La farmacocinética de los medicamentos biológicos, que son proteínas recombinantes, es diferente a la de los medicamentos convencionales, que son moléculas pequeñas. La terapia sustitutiva con factor VIII recombinante es el tratamiento estándar actual para la hemofilia A. Debido a la gran variabilidad de los parámetros farmacocinéticos, se recomienda individualizar la dosificación del factor VIII, tanto en su forma no pegilada como en su forma pegilada de vida media extendida. Entender los procesos involucrados en la farmacocinética y el significado de los parámetros que la describen permite entender lo que sucede al administrar un medicamento a base de factor VIII.

Learn more

All Rights Reserved® 2019

Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology,
Año 1, No. 1, octubre, 2019 es una publicación contínua editada por Vesalio S.C.; https://www.lajclinsci.com/    Editor responsable: Gilberto Castañeda Hernández.    Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2019-062013242000-203; ISSN: 2683-2291; ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.    Responsable de la última actualización de este número, Web Master Hunahpú Velázquez Martínez,
Calle San Luis Potosí #182-1, Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México; teléfono: 55 64 40 41    Fecha de última modificación, 30 de marzo de 2020.
Contact us   |   Privacy policy   |   Legal Information

All Rights Reserved® 2019

Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology,
Año 1, No. 1, octubre, 2019 es una publicación contínua editada por Vesalio S.C.; https://www.lajclinsci.com/    Editor responsable: Gilberto Castañeda Hernández.    Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2019-062013242000-203; ISSN: 2683-2291; ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.    Responsable de la última actualización de este número, Web Master Hunahpú Velázquez Martínez,
Calle San Luis Potosí #182-1, Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México; teléfono: 55 64 40 41    Fecha de última modificación, 30 de marzo de 2020.