**Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology is an open access magazine.

To read all published articles and materials you just need to register

Registration is free of charge.   Register now

If you already have registered please   Log In
**
Thursday September 11th, 2025
Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology
Index
Partnerships
DADI Salud
Published Volumes
Submit & Guides for Authors
Authors / Reviewers Access
Editorial Board
Register
Log In
Carta al Editor


Cita: Rico Alba I. Producción y difusión de conocimientos durante la epidemia de COVID-19: entre la necesidad y el pragmatismo de contar con buenos factores pronósticos.
Lat Am J Clin Sci Med Technol. 2020 May;2:57-58.
Recibido: 30 de abril, 2020
Aceptado: 30 de abril, 2020
Publicado: 06 de mayo, 2020
Vistas: 436
Descargas: 18
REFERENCIAS

1.London AJ, Kimmelman J. Against pandemic research exceptionalism. Science [Internet]. 2020 May 1 [cited 2020 May 1];368(6490):eabc1731. Available from: https://www.sciencemag.org/lookup/doi/10.1126/science.abc1731
2.Norrie JD. Remdesivir for COVID-19: challenges of underpowered studies. Lancet [Internet]. 2020 Apr [cited 2020 May 1]; Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0140673620310230
3.Wang Y, Zhang D, Du G, Du R, Zhao J, Jin Y, et al. Remdesivir in adults with severe COVID-19: a randomised, double-blind, placebo-controlled, multicentre trial. [cited 2020 May 1]; Available from: https://www.thelancet.com/lancet/article/s0140673620310229
4.Fihn SD, Perencevich E, Bradley SM. Caution Needed on the Use of Chloroquine and Hydroxychloroquine for Coronavirus Disease 2019. JAMA Netw open [Internet]. 2020 Apr 1 [cited 2020 May 1];3(4):e209035. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/32339249
5.Wynants L, Van Calster B, Bonten MMJ, Collins GS, Debray TPA, De Vos M, et al. Prediction models for diagnosis and prognosis of covid-19 infection: Systematic review and critical appraisal. BMJ [Internet]. 2020;369. Available from: https://www.bmj.com/content/bmj/369/bmj.m1328.full.pdf
6.Ji D, Zhang D, Xu J, Chen Z, Yang T, Zhao P, et al. Prediction for Progression Risk in Patients with COVID-19 Pneumonia: the CALL Score | Clinical Infectious Diseases | Oxford Academic. Cliniucal Infect Dis [Internet]. 2020 [cited 2020 May 1];ciaa414. Available from: https://academic.oup.com/cid/advance-article/doi/10.1093/cid/ciaa414/5818317


Israel Rico-Albaa.
aUniversidad del Valle de México.
Autor para correspondencia: , . Números telefónicos: ; e-mail: mdricoalba@yahoo.com.mx

La pandemia de coronavirus (COVID-19) modificó la velocidad de producción y difusión del conocimiento. En cinco meses, el volumen de información sobre el virus, la enfermedad y los tratamientos experimentales creció sustancialmente. Bajo el modelo tradicional de investigación y publicación existen controles estandarizados para asegurar la calidad de los resultados, lo cual conlleva tiempo. En situaciones de emergencia se requiere información temprana y confiable para entender el problema y tomar decisiones. En este contexto, los controles pueden flexibilizarse para aumentar la producción de información, pero también pueden disminuir o fallar.1-2 Las investigaciones recientes de medicamentos como hidroxicloroquina o remdesivir dan muestra de ello cuando se pasa del optimismo a la decepción en sólo unas semanas.2-4

Actualmente, existen otras intervenciones que deberían seguir un principio de cautela con la información publicada en situaciones de emergencia. Recientemente, Wynants L y cols. evaluaron la calidad de los estudios predictores de diagnóstico y progresión en pacientes con COVID-19.5 Estos resultados guían las conductas de tratamiento de pacientes en función de su riesgo. Desafortunadamente, los 31 modelos evaluados tenían un alto riesgo de sesgos por mala selección muestral y sobreajuste de los modelos. Interesantemente, reportaban diferencias estadísticamente significativas, alta sensibilidad, buena especificidad y se encontraban en revistas de alto impacto. En consecuencia, podrían implementarse en los servicios sanitarios. Sin embargo, de hacerlo, se realizarían prácticas de efectividad limitada, dudosa o inexistente que dañarían la salud de los pacientes y el prestigio de los médicos u organizaciones que las realicen.

La falta de respuestas y necesidad de contar con evidencia genera tensión. Ante resultados de investigación tempranos o con limitaciones, la urgencia no debe cambiar el principio de hacer buena ciencia, sino generarla oportunamente e implementarla con menor riesgo. Recientemente, Ji y cols. publicaron la escala denominada CALL (Comorbidity, Age, Lymphocites count & LDH concentrations), que no fue incluida en el análisis de Wynants L y cols.6 Con sólo cuatro criterios pronosticaron qué pacientes requerirían hospitalización o manejo ambulatorio. El estudio tiene limitantes similares a las señaladas previamente; sin embargo, presenta un enfoque pragmático que puede aplicarse en sitios con alta demanda de pacientes a través de una prueba piloto corta y rigurosa. Con esto se disminuiría el riesgo de exposición de muchos pacientes a intervenciones basadas en información de calidad incierta. Hoy se debe gestionar el riesgo de trabajar con información imperfecta; realizar controles de validación posteriores a la publicación permiten complementar la información generada en contextos de emergencias.


CONFLICTO DE INTERÉS

No existe conflicto de interés relacionado con el tema de esta publicación.


All Rights Reserved® 2019

Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology,
Publicación contínua    Editor responsable: Gilberto Castañeda Hernández.    Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2019-062013242000-203; ISSN: 2683-2291; ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.    Responsable de la última actualización de este número, Web Master Hunahpú Velázquez Martínez,
Calle Profesor Miguel Serrano #8, Col. Del Valle, Alcaldía Benito Juárez, CP 03100, Ciudad de México, México. Número telefónico: 55 5405 1396    Fecha de última modificación, 28 de agosto de 2024.
Contact us   |   Privacy policy   |   Legal Information

All Rights Reserved® 2019

Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology,
Publicación contínua    Editor responsable: Gilberto Castañeda Hernández.    Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2019-062013242000-203; ISSN: 2683-2291; ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.    Responsable de la última actualización de este número, Web Master Hunahpú Velázquez Martínez,
Calle Profesor Miguel Serrano #8, Col. Del Valle, Alcaldía Benito Juárez, CP 03100, Ciudad de México, México. Número telefónico: 55 5405 1396    Fecha de última modificación, 28 de agosto de 2024.