**Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology is an open access magazine.

To read all published articles and materials you just need to register

Registration is free of charge.   Register now

If you already have registered please   Log In
**
Thursday September 11th, 2025
Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology
Index
Partnerships
DADI Salud
Published Volumes
Submit & Guides for Authors
Authors / Reviewers Access
Editorial Board
Register
Log In
 
Cita: Castañeda Hernández G. Editorial. Resúmenes del IV Congreso Latinoamericano de Farmacogenómica y Medicina Personalizada.
Lat Am J Clin Sci Med Technol. 2021 Dec;3:195-196.
Recibido: 24 de noviembre, 2021
Aceptado: 30 de noviembre, 2021
Publicado: 03 de diciembre, 2021
Vistas: 225
Descargas: 31

EDITORIAL
Resúmenes del IV Congreso Latinoamericano de Farmacogenómica y Medicina Personalizada

Del 8 al 10 de noviembre de 2021 se llevó a cabo el IV Congreso de Farmacogenómica y Medicina Personalizada en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology tiene el privilegio de publicar los resúmenes presentados en este importante evento.

La medicina ha evolucionado notablemente en los últimos años. Uno de los más grandes avances es el surgimiento de la medicina personalizada, que está constituida no sólo por la aplicación de una serie de técnicas sofisticadas en el campo de la genética, sino también por un cambio en el paradigma de la práctica médica.

Hemos aprendido en las facultades y escuelas que no hay enfermedades, hay enfermos. Sin embargo, durante siglos, la práctica médica se enfocó en el tratamiento de enfermedades, no de seres humanos. Es decir, se observaba una cierta entidad patológica, se describía extensamente y los pacientes —quienes presentaban los signos y síntomas descritos— eran clasificados como enfermos de ese padecimiento. Por lo tanto, el tratamiento solía ser el mismo para todos los pacientes aquejados del mismo mal.

Las variaciones en agentes terapéuticos y en dosificación eran poco frecuentes. Como resultado, la eficacia no siempre era la esperada y las reacciones adversas eran más comunes de lo deseado. Esto se debe a que existe una importante variabilidad interindividual. En consecuencia, las necesidades de tratamiento no son las mismas entre todos los pacientes. Es entonces indispensable personalizar los tratamientos. El hecho de que a todos los pacientes de una misma enfermedad se les atribuyeran las mismas necesidades de tratamiento se debe al pensamiento mágico. Durante milenios, el hombre atribuyó las enfermedades a una mezcla de causas naturales y sobrenaturales. Por lo tanto, la medicina y la magia convivían. Con el avance de la ciencia a partir del siglo XIX, comenzamos a entender los procesos patológicos que desarrollan una enfermedad. Sin embargo, los resabios del pensamiento mágico se manifiestan aún en nuestros días. Así que, aún se usan tratamientos para curar las enfermedades, no a los pacientes como individuos.

La gran variabilidad entre individuos en la intensidad de una enfermedad y en los signos y síntomas observados también se manifiesta en la respuesta individual a los agentes farmacológicos. Dado que no podemos eliminarla, debemos aprender a manejarla. Es necesario elucidar cuáles son las causas de que algunos individuos presenten respuestas acentuadas y que las de otros sean débiles con un mismo tratamiento. Sabemos que uno de los principales determinantes de la respuesta a un medicamento es la genética del paciente. Por lo tanto, una de las áreas de investigación biomédica más importantes en la actualidad es la Farmacogenómica. La información resultante de sus análisis permite adaptar los agentes terapéuticos y sus dosificaciones de acuerdo con los genes que se expresan en un individuo determinado. Hay que identificar qué genes determinan la intensidad de la respuesta a nivel farmacodinámico y cuáles otros las concentraciones del fármaco en el organismo, es decir, la Farmacocinética.

En América Latina, como en el resto del mundo, diversos grupos de investigación se están dedicando a la Farmacogenómica y a la medicina personalizada. Los logros obtenidos han sido muy significativos. Es por esta razón que Latin American Journal of Clinical Science and Medical Technology se enorgullece de ser el vehículo para la publicación de los resúmenes de los trabajos presentados en el IV Congreso de Farmacogenómica y Medicina Personalizada. Ellos demuestran la vitalidad de la investigación científica en este campo en nuestra región. Les deseamos una muy fructífera lectura.


Gilberto Castañeda Hernández
Editor en Jefe
Ciudad de México, noviembre, 2021

All Rights Reserved® 2019

Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology,
Publicación contínua    Editor responsable: Gilberto Castañeda Hernández.    Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2019-062013242000-203; ISSN: 2683-2291; ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.    Responsable de la última actualización de este número, Web Master Hunahpú Velázquez Martínez,
Calle Profesor Miguel Serrano #8, Col. Del Valle, Alcaldía Benito Juárez, CP 03100, Ciudad de México, México. Número telefónico: 55 5405 1396    Fecha de última modificación, 28 de agosto de 2024.
Contact us   |   Privacy policy   |   Legal Information

All Rights Reserved® 2019

Latin American Journal of Clinical Sciences and Medical Technology,
Publicación contínua    Editor responsable: Gilberto Castañeda Hernández.    Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2019-062013242000-203; ISSN: 2683-2291; ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.    Responsable de la última actualización de este número, Web Master Hunahpú Velázquez Martínez,
Calle Profesor Miguel Serrano #8, Col. Del Valle, Alcaldía Benito Juárez, CP 03100, Ciudad de México, México. Número telefónico: 55 5405 1396    Fecha de última modificación, 28 de agosto de 2024.